Crédito de la imagen: Freepik.
La alta demanda que han registrado diversos insumos para prevenir el contagio del Coronavirus en Chile, tales como mascarillas, alcohol gel, hasta productos de limpieza que eliminan gérmenes, han provocado una falta de stock en diversos abastecimientos del país, principalmente farmacias y supermercados. Una realidad que, no obstante, también ha ocurrido en otros países donde los contagios confirmados de la enfermedad son muy superiores.
Sin embargo, diversos usuarios han denunciado a través de redes sociales un notorio incremento en los precios de estos insumos, en las farmacias que cuentan todavía con stock.
Varias de estas denuncias apuntaron a la cadena de farmacias Salcobrand, ya que varios usuarios acusaron que el paquete de tres protectores o mascarillas se estaba comercializando a $3 mil, mientras que hace algunas semanas por ese valor se vendía un pack de 50 mascarillas, por lo que se reclamó un supuesto aprovechamiento de la empresa.
A lo anterior, Salcobrand respondió a través de un comunicado con la siguiente declaración pública: “No hemos alterado los precios de los insumos para enfrentar el Coronavirus, al contrario hemos hecho esfuerzos para fortalecer nuestros stocks y colaborar con la demanda de esta alerta sanitaria”. En el texto se señala que el referido pack de 50 mascarillas está agotado y que dicho producto tiene un valor comercial de $19.599, y no de $ 3000 como se ha afirmasdo en redes sociales: “El paquete de tres mascarillas con logo Salcobrand que se vendió a $3000, son unidades de una línea de producto discontinuada que está a la venta desde antes del Coronavirus, y su precio siempre ha sido el mismo. Claro que ahora con aumento de más variedades, su valor es comparable”, precisaron.
Cenabast las compra a $20
Consultado por este tema este lunes, el ministro Jaime Mañalich reconoció que la Central Nacional de Abastecimiento (Cenabast) compra las mascarillas a 20 pesos cada una y las mascarillas n95- que son con filtro, las adquiere entre 600 y 900 pesos.
Frente a esta situación, y consultado por la posibilidad de que el Gobierno promueva un sistema de fijación de precios para este tipo de insumos, en medio de una pandemia declarada por la OMS, el secretario de estado sostuvo que en La Moneda “no se ha tomado una decisión al respecto, si es prudente pasar a un sistema de fijación de precios. Algunas cadenas farmacéuticas lo están pidiendo, pero no es una decisión que se haya tomado todavía”, dijo.
En una sencilla búsqueda por internet, se pueden encontrar diferentes opciones y precios de packs de mascarillas desechables para prevenir el coronavirus, las que inclusive son ofrecidas a través de sus sitios en internet por conocidas multitiendas nacionales. Uno de los casos más llamativos es el de Ripley, que oferta un pack de dos cajas (de 50 unidades cada una) de mascarillas quirúrgicas de tres pliegues a un precio de $80 mil, de la marca Muncare, mientras que el mismo producto se ofrecía (hoy está agotado) por internet en la página de insumos de enfermería Vivirsalud.cl a un precio de $9.500 la caja. En tanto, en Mercado Libre se puede encontrar dicho producto a un precio de entre $25 mil a $35 mil la caja.
Cabe mencionar que el ministro Mañalich recordó que “el Presidente de la República dictó después de un trámite muy exprés en la Cámara de Diputados y en el Senado, la Ley Cenabast, que permite intermediar y fijar precios para todo tipo de medicamentos e insumos y ya tenemos un listado de farmacias de todo tipo que se han adscrito a esta lista y Cenabast está intermediando para ellos y fijando el precio”.
Por su parte, el ministro de Economía comentó al portal Emol que “vamos a revisar hoy ese tema porque tengo reunión con los supermercados, con los gremios de los supermercados, de los almacenes, también de las farmacias, porque también estamos viendo situaciones similares para poder contener eso y ver qué medidas podemos aplicar”.
Restricciones y multas
Por lo pronto, al anunciar nuevas medidas de restricción en el país y el cierre de fronteras, el Presidente Sebastián Piñera recordó que se aplicarán multas para quienes no respeten con la cuarentena decretada.
“La persona que no cumple con la cuarentena, se arriesga a una sanción que va desde 0,1 a 50 UTM (desde cinco mil a dos millones 500 mil pesos), dependiendo del riesgo que ha significado para la población”, dijo el domingo, la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza.
Síntomas del Coronavirus
De acuerdo a lo que se informa en la página de los Centros para el Control y la Prevención de las Enfermedades (CDC), en los casos confirmados de la enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19) las enfermedades reportadas han variado de tener síntomas leves a enfermedades graves, y hasta produjeron muertes. Los síntomas pueden incluir: Fiebre, Tos y Dificultad para respirar.
Los síntomas del COVID-19 podrían aparecer en tan solo 2 días o hasta 14 días después de la exposición, estiman los CDC basados en lo que se ha observado previamente como el periodo de incubación del virus del MERS-CoV (en inglés).