Una de las principales preocupaciones de las familias, en tiempos en que la cuarentena por el Covid-19 obliga a permanecer confinados en sus casas para evitar el riesgo de contagio, es la alimentación. Y es que para muchos el encierro es sinónimo de comer más y la tentación de seguir una alimentación menos saludable aumenta considerablemente. Por ello la dieta sin gluten ha cobrado fuerza, sin medir riesgos.
Existe un peligro todavía mayor, pues es cada vez más común encontrar a personas que deciden seguir una dieta libre de gluten sin ser necesariamente personas celiacas ni menos haber sido diagnosticadas con esta condición de salud.
Se trata de una moda que tiene cada vez más adherentes debido al falso concepto de que una dieta gluten free ayuda a adelgazar esos kilos de más obtenidos durante la cuarentena, sin tomar debida conciencia de que los alimentos libres de gluten suelen tener más contenido de sodio, azúcares y grasas saturadas que otros productos del mercado.
“Muchas personas afirman ser intolerantes al gluten sin que ningún especialista se lo haya confirmado (…) El autodiagnóstico es, sin duda, un error a la orden del día”.
doctor Antonio Licitra, especialista en medicina estética y nutrición de España.
El nocivo gluten para los celíacos
Es importante recordar que para las personas que son diagnosticadas con la Enfermedad Celíaca resulta nocivo el consumo de alimentos que contengan gluten -una proteína presente por ejemplo en cereales como el trigo, la cebada, el centeno o la avena- debido a la imposibilidad que tienen para digerirlo y metabolizarlo en el organismo.
Por tal razón, las personas celiacas son más propensas a sufrir daños en el intestino delgado y cuando consumen gluten -ya sea consciente o ignorantes que su contenido en algún producto o alimento- comúnmente son víctimas de inflamaciones que pueden derivar en dolor gastrointestinal e inclusive ocasionar problemas al corazón.
Los expertos, sin embargo, enfatizan que para la población sin esta patología no existe contravención alguna para consumir alimentos con gluten.
Moda de las dietas sin gluten

No es poco común que en estos tiempos de confinamiento muchas personas incluso aumenten todavía más kilos por seguir esta tendencia, al no informarse adecuadamente de que estos alimentos son mucho más calóricos, pues para conseguir la misma textura deben recurrir a mayor contenido en conservantes, grasas y azúcar.
De acuerdo a la evidencia científica disponible, no existe ningún estudio que avale que el seguir una dieta sin gluten sea más sano para personas no intolerantes a esta proteína, tampoco que ayude a las personas a adelgazar, que eleve la cantidad de energía o que mejore incluso el rendimiento deportivo.
Es más, para ellos o ellas, seguir una dieta sin gluten puede resultar a largo plazo todavía más peligroso para su salud. Según una reciente publicación del Diario La Razón de España, diversos estudios sobre las dietas sin gluten en personas no intolerantes, confirman que éstas pueden aumentan el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.
El peligro de autodiagnosticarse
«El reducir el consumo de ciertos cereales, sobre todo integrales, disminuye el efecto protector contra las enfermedades cardíacas. Al mismo tiempo, este autodiagnostico es potencialmente peligroso para la salud, ya que podemos estar obviando la presencia de enfermedades con una sintomatología parecida, como es el caso del síndrome del intestino irritable».

“Muchas personas afirman ser intolerantes al gluten sin que ningún especialista se lo haya confirmado. De hecho, existe un gran número de aquellas que dicen sentirse menos hinchadas e, incluso, haber perdido algo de peso tras eliminar la ingesta de esta proteína en su dieta. El autodiagnóstico es, sin duda, un error a la orden del día”, explica a diario La Razón el doctor Antonio Licitra, especialista en medicina estética y nutrición (www.med-estetic.com) en la ciudad de Madrid, España.
Según su parecer, quienes eliminan el gluten sin necesidad alguna, no se dan cuenta de que los alimentos que contienen este grano son ricos en otros nutrientes, como fibra, vitaminas y minerales, que son necesarios para una alimentación equilibrada y saludable.
Conciencia, cuidado y prevención
En conclusión, resulta sumamente importante que en la familia apoyen a aquellos miembros que sean intolerantes y deban recurrir a una dieta sin gluten con el debido cuidado y prevención de revisar la composición de los alimentos que adquirirán para mantener un stock mientras dura el aislamiento social.
Por otro lado, quienes no sufren de la misma intolerancia ni han sido diagnosticados con ella deben tener presente seguir una dieta balanceada, pero sobre todo informarse muy bien antes de elegir un determinado menú. La alimentación sana, el ejercicio constante y evitar los excesos en el consumo de alcohol son claves para mantenerse en forma y saludables en este tiempo.
Sigue esta guía de consejos y te mantendrás en forma. Y recuerda la propia máxima que los romanos seguían en el Siglo II y que aún se aplica hasta nuestros días como una potente filosofía de vida: «Mens sana in corpore sano» (mente sana en cuerpo sano).