Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the wordpress-seo domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/zotogmvb/vivircomoceliaca.com/wp-includes/functions.php on line 6114

Warning: include_once(/home/zotogmvb/vivircomoceliaca.com/wp-content/themes/codate/interfaces/object.php): failed to open stream: No such file or directory in /home/zotogmvb/vivircomoceliaca.com/wp-content/themes/codate/functions.php on line 7

Warning: include_once(): Failed opening '/home/zotogmvb/vivircomoceliaca.com/wp-content/themes/codate/interfaces/object.php' for inclusion (include_path='.:/opt/cpanel/ea-php74/root/usr/share/pear') in /home/zotogmvb/vivircomoceliaca.com/wp-content/themes/codate/functions.php on line 7

Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio redux-framework se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /home/zotogmvb/vivircomoceliaca.com/wp-includes/functions.php on line 6114
¿Existen medicamentos contra la enfermedad celíaca? - Vivir como Celiaca

Written by 10:25 pm Actualidad, Avances científicos, Datos médicos

¿Existen medicamentos contra la enfermedad celíaca?

A los celíacos hay que advertirles que, hasta ahora, no existe ninguna vacuna, ningún fármaco que les permita volver a la normalidad.

*Por Raúl Rojas González, periodista, académico y escritor.

La respuesta es un NO rotundo. Y a no llamarse a engaño, porque la cada vez más libre comunicación vía internet aumenta la oferta.

Se difunde un listado de medicamentos “antigluten”, es decir que prevendrían la enfermedad celíaca. Contiene 104 productos. Consultarla resulta engañoso, porque abarca desde antidiarreicos hasta tranquilizantes. Es engañosa porque no debería decir “anti”, sino, simplemente, sin gluten. 

Algo similar sucede con otra lista de fármacos “libres de gluten”. En este último caso, hay que ir con mucho cuidado y escuchar la voz del especialista: no todo lo que brilla es oro.

Es falso que una persona sana deba abstenerse de ingerir medicamentos que contengan gluten. Sólo deben hacerlo los celíacos. Es más, no consumir gluten en quien no sufra la enfermedad puede ser dañino para la salud.

La infografía de Diario El Mundo revela avances objetivos en el tratamiento de la enfermedad celíaca.

El peligro para ambos grupos está en la desinformación y la siutiquería. A los celíacos hay que advertirles que, hasta ahora, no existe ninguna vacuna, ningún fármaco que les permita volver a la normalidad.

A los sanos, es preciso informarles que, aunque parezca increíble, ya surgió en el mundo la moda de proclamar: “Yo como sin gluten”. Lo consideran fino y creen que con eso despertarán admiración y respeto”. FALSO. La única terapia conocida hasta la fecha es dejar de consumir alimentos con gluten. Lo demás es música.

También se encuentra en estudio una posible vacuna que utiliza anticuerpos presentes en la yema del huevo. Por ahora el 1% de los celíacos del mundo tendrán que seguir esperando.

Lea también los siguientes artículos de nuestro columnista: «Espectacular avance para tratar la enfermedad celíaca» y «Celíacos: Gluten, peligro inminente».  

Curriculum del columnista

Raúl Rojas González.

Raúl Rojas González se desempeña actualmente como Director de Prensa Creaciones Panisello (empresa de prensa y relaciones públicas). Además es profesor de la Escuela de Relaciones Públicas de la Universidad del Pacífico: Taller de Estilos Narrativos II. Editor General de Textos de la Universidad del Pacífico. Asimismo es relator de cursos sobre habilidades sociales, preparación de voceros y manejo de crisis.  

Como escritor, destacan sus libros “Medicinas Alternativas-Bienestar y Calidad de Vida” y “300 Consejos para ser Feliz en Chile”,  “Olivos del Huasco, historia y tradición  de Atacama”. Y entre sus textos en preparación figuran la “Historia del comercio”, “Felicidad y buena salud”, “El estrés, la epidemia del siglo XXI”.  Además ha sido escritor-fantasma de “Relaciones públicas para un mundo mejor” y “En busca de la divina comida”, como también editor de la publicación “Reflexiones y Desafíos de las Relaciones Públicas”.

(Visited 100 times, 1 visits today)
Close