Nutricionista: “El diagnóstico temprano y la dieta sin gluten son claves para los celíacos”
Catalina Vespa, magíster en Nutrición Clínica y docente part time de la Universidad del Desarrollo, habla de la experiencia chilena e internacional en el tratamiento de la Enfermedad Celiaca.
Día Internacional de la Celiaquía, oportunidad para concientizar
A diferencia de como otras naciones en el mundo apoyan a los pacientes con celiaquía, en Chile el escaso stock de alimentos libres de gluten y el alto precio que se debe pagar por productos certificados son las principales barreras.
La maldición de la hamburguesa
Busqué durante largo tiempo dónde comer una buena hamburguesa, de esas que caben dentro de la categoría de “selectas”, pero terminé dándome cuenta de la situación gastronómica de mi país.
Cómo preparar la kombucha y sus beneficios intestinales
La kombucha es un té dulce fermentado a partir de un hongo llamado Scoby. Entre sus principales beneficios se cuentan una notoria mejora de la flora intestinal, menos inflamación, mejor digestión, más ánimo y menor caída de pelo.
Espectacular avance para tratar la enfermedad celíaca
Investigadores de la Universidad de Northwestern, Chicago, aplicaron una nanopartícula biodegradable que contiene gliadina, la que “enseña” al sistema inmunitario a que no reaccione atacando y no provoque la desagradable inflamación intestinal característica de la enfermedad.